Pasos a seguir: 1.- Utilizamos la herramienta óvalo para crear una cabeza, brazos y piernas de nuestro personaje 2.- Utilizamos la herramienta rectángulo para así hacer el cuerpo del personaje 3.- A cada figura debemos ponerle "Convertir en símbolo" 4.- Usamos la herramienta "transformación libre" para mover el círculo pequeños que aparece en el centro del óvalo hacia la parte de abajo. 5.- Hacemos lo mismo con las piernas y los brazos. así les podremos dar movimiento. 6.- Con la herramienta "Subselección" se puede modificar la forma de la figura. 7.- Seleccionamos todo el personaje(hacemos clic derecho) y elegimos "Distribuir a Capas" 8.- En la linea del tiempo elegimos el numero 30 y presionamos F6. 9.- Luego hacemos doble clic(hasta que se aparezca de color negro y clic derecho) y ponemos "Crear Interpolación de movimiento. 10.- Utilizamos la herramienta "Transformación libre" para realizar el movimiento 11.- Seguimos haciendo esto hasta lograr que el personaje se mueva por completo.
Guía:
* Archivo (nuevo)
* Insertar capas
* Insertar circulo (agregamos el color que deseamos en este caso rojo)
* Ir a la linea de tiempo (elegir el tiempo, en este caso el número 30)
* Clic derecho (insertar fotograma)
* Clic derecho (crear interpolación de movimiento)
* Clic en la herramienta de selección (movemos el círculo)
* Creamos un cuadrado y lo colocamos delante del circulo
* Hacemos clic derecho y elegimos convertir en símbolo
* Elegimos la opción Clic de película y luego aceptar
* Hacemos clic en el símbolo
* Luego vamos a la linea del tiempo (elegimos el tiempo, el número 10)
* Clic en interpolación de movimiento
* Clic en la herramienta de transformación libre (cambiamos su dirección)
* Ctrl+Enter (ver el movimiento)
Fue una gran experiencia, realmente hermosa, aunque al principio tuvimos algunos problemas, como que en el primer día lloviera o que mi amiga se fracturara el pie, lo pasamos de lo mejor. Es una experiencia que nunca olvidaré.
1.- Multimedia: Es un proceso utilizado para dar la sensación de movimientos a imágenes o dibujos; existen numerosas técnicas para realizar animación que van mas allá de los familiares dibujos animados.
2.- Tipos de Multimedia:
*Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto.
*Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales...
*Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos.
*Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento.
*Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas.
*Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.
3.-Adobe Flash: Es una aplicación en forma de reproductor multimedia creado inicialmente por Macromedia y actualmente distribuido por Adobe Systems. Permite reproducir archivos SWF que pueden ser creados con la herramienta de autoría Adobe Flash,con Adobe Flex o con otras herramientas de Adobe y de terceros. Estos archivos se reproducen en un entorno determinado. En un sistema operativo tiene el formato de aplicación del sistema, mientras que si el entorno es un navegador, su formato es el de un Plug-in u objeto ActiveX.
4.- Macromedia Flash: Es un programa que facilita la utilización de tecnología en la Web, permitiendo la creación de animaciones vectoriales. El interés en el uso de gráficos vectoriales es que éstos permiten llevar a cabo animaciones de poco peso, es decir, que tardan poco tiempo en ser cargadas por el navegador.
5.- Ventana Flash:
6.-Herramienta de Flash:
7.-Animación: La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.Entre los formatos de animación (o que soportan animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación flash), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).
Es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. La ventaja de utilizar un diagrama de flujo es que se le puede construir independientemente del lenguaje de programación, pues al momento de llevarlo a código se puede hacer en cualquier lenguaje.
1- Para programar debemos utilizar el programa Visual Basic en cualquiera de sus versiones disponibles 2- Debemos descargarlo de la pagina Visual Studio 3- Debemos elegir el idioma 4- Luego debemos instalarlo 5- Nos explica cada una de las herramientas y cual es su función Video 2
1- Primero debemosentrar en : archivo- nuevo-modo proyecto-aplicación de windows forms 2- Luego colocar el nombre 3- Vemos el formulario 4- Buscar la Herramienta de PictureBox y la arrastramos hacia el área de trabajo. 5- En el EXPLORADOR DE SOLUCIONES encontramos el proyecto y lo que contiene el proyecto. 6- En "propiedades" podemos observar las propiedades del formulario(objeto) 7- Luego hacemos click en "aplicaciones del menú" ya sea para guardar nuestro proyecto 8- Y por último para ejecutar el proyecto se da click en el botón "Iniciar Depuración".