domingo, 25 de noviembre de 2012

ANIMACIÓN DE PERSONAJES



Pasos a seguir:
1.- Utilizamos la herramienta óvalo para crear una cabeza, brazos y piernas de nuestro personaje
2.- Utilizamos la herramienta rectángulo para así hacer el cuerpo del personaje
3.- A cada figura debemos ponerle "Convertir en símbolo" 
4.- Usamos la herramienta "transformación libre" para mover el círculo pequeños que aparece en   el centro del óvalo hacia la parte de abajo.
5.- Hacemos lo mismo con las piernas y los brazos. así les podremos dar movimiento.
6.- Con la herramienta "Subselección" se puede modificar la forma de la figura.
7.- Seleccionamos todo el personaje(hacemos clic derecho) y elegimos "Distribuir a Capas" 
8.- En la linea del tiempo elegimos el numero 30 y presionamos F6.
9.- Luego hacemos doble clic(hasta que se aparezca de color negro y clic derecho)  y ponemos "Crear Interpolación de movimiento.
10.- Utilizamos la herramienta "Transformación libre" para realizar el movimiento
11.- Seguimos haciendo esto hasta lograr que el personaje se mueva por completo.





domingo, 4 de noviembre de 2012

MACROMEDIA FLASH 8





Guía:
* Archivo (nuevo)
* Insertar capas
* Insertar circulo (agregamos el color que deseamos en este caso rojo)
* Ir a la linea de tiempo (elegir el tiempo, en este caso el número 30)
* Clic derecho (insertar fotograma)
* Clic derecho (crear interpolación de movimiento)
* Clic en la herramienta de selección (movemos el círculo)
* Creamos un cuadrado y lo colocamos delante del circulo
* Hacemos clic derecho y elegimos convertir en símbolo
* Elegimos la opción Clic de película y luego aceptar
* Hacemos clic en el símbolo
* Luego vamos a la linea del tiempo (elegimos el tiempo, el número 10)
* Clic en interpolación de movimiento
* Clic en la herramienta de transformación libre (cambiamos su dirección)
* Ctrl+Enter (ver el movimiento)



domingo, 28 de octubre de 2012

VIAJE DE PROMOCIÓN 2012 " ATTPRIM"

Fue una gran experiencia, realmente hermosa, aunque al principio tuvimos algunos problemas, como que en el primer día lloviera o que mi amiga se fracturara el pie, lo pasamos de lo mejor.
Es una experiencia que nunca olvidaré.


Con mis amigas: Cristhel y Dayan

lunes, 22 de octubre de 2012

ANIMACIÓN MULTIMEDIA

1.- Multimedia:  Es un proceso utilizado para dar la sensación de movimientos a imágenes o dibujos; existen numerosas técnicas para realizar animación que van mas allá de los familiares dibujos animados.


2.- Tipos de Multimedia:
*Texto: sin formatear, formateado, lineal e hipertexto. 
*Gráficos: utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales... 
*Imágenes: son documentos formados por pixeles. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. 
*Animación: presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. 
*Vídeo: Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Pueden ser sintetizadas o captadas. 
*Sonido: puede ser habla, música u otros sonidos.

3.-Adobe Flash: Es una aplicación en forma de reproductor multimedia creado inicialmente por Macromedia  y actualmente distribuido por Adobe Systems. Permite reproducir archivos SWF que pueden ser creados con la herramienta de autoría Adobe Flash,con Adobe Flex o con otras herramientas de Adobe y de terceros. Estos archivos se reproducen en un entorno determinado. En un sistema operativo tiene el formato de aplicación del sistema, mientras que si el entorno es un navegador, su formato es el de un Plug-in u objeto ActiveX.




4.- Macromedia Flash: Es un programa que facilita la utilización de tecnología en la Web, permitiendo la creación de animaciones vectoriales. El interés en el uso de gráficos vectoriales es que éstos permiten llevar a cabo animaciones de poco peso, es decir, que tardan poco tiempo en ser cargadas por el navegador.





5.- Ventana Flash:



6.-Herramienta de Flash:




7.-Animación: La animación es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos o a otro tipo de objetos inanimados (figuras de plastilina, por ejemplo). Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional virtual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.Entre los formatos de animación (o que soportan animación) se encuentran el GIF, el SWF (animación flash), etc. Las animaciones en GIF son guardadas imagen por imagen, pero existen animaciones que no se logran así, sino que son interpretadas y "armadas" en tiempo real al ejecutarse (como las de formato SWF).


8.-Video de Flash:







domingo, 16 de septiembre de 2012

Diseño de Formulario



Public Class
 Form1Private Sub Form1_Load(ByVal sender As System.Object, ByVal e AsSystem.EventArgs) Handles MyBase.
LoadEnd SubPrivate Sub Button1_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e AsSystem.EventArgs) Handles Button1.Click
          Dim login As String = Me.TextBox1.Text.ToUpper
          Dim clave As String = TextBox2.TextIf login = "VB" And clave.ToUpper = "NET" ThenMessageBox.Show("Usuario Vlido""Mensaje", MessageBoxButtons.OK,MessageBoxIcon.Information)
       Else
                     MessageBox.Show   ("Usuario no Vlido""Mensaje", MessageBoxButtons.OK, MessageBoxIcon.Error) 
  End If
End Sub

Private Sub Button2_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e AsSystem.EventArgs) Handles Button2.Click
        If MessageBox.Show("Desea salir?""Confirmar", MessageBoxButtons.YesNo, MessageBoxIcon.Question) = Windows.Forms.DialogResult.Yes ThenREM Cierra el formMe.Close()
   End If
End Sub

Private Sub Button3_Click(ByVal sender As System.Object, ByVal e AsSystem.EventArgs) Handles Button3.Click
          MessageBox.Show("Ingrese su login y password""Mensaje", MessageBoxButtons.OK, MessageBoxIcon.Information)
    End Sub
Private Sub Form1_FormClosing(ByVal sender As ObjectByVal e AsSystem.Windows.Forms.FormClosingEventArgs) Handles Me.FormClosing
         
                 If MessageBox.Show("Desea Salir?""Confirmar", MessageBoxButtons.YesNo, MessageBoxIcon.Question) = Windows.Forms.DialogResult.No Then
       e.Cancel = True
     End If  

  End Sub

End Class

domingo, 9 de septiembre de 2012

Diagrama de Flujo

Es una representación gráfica de un algoritmo o de una parte del mismo. La ventaja de utilizar un diagrama de flujo es que se le puede construir independientemente del lenguaje de programación, pues al momento de llevarlo a código se puede hacer en cualquier lenguaje.
                          
Símbolos y sus significados: 



Ejemplos:








                           

domingo, 2 de septiembre de 2012

"Introducción Visual Basic 2008"

1- Para programar debemos utilizar el programa Visual Basic en cualquiera de sus versiones disponibles
2- Debemos descargarlo de la pagina Visual Studio
3- Debemos elegir el idioma
4- Luego debemos instalarlo
5- Nos explica cada una de las herramientas y cual es su función

Video 2


1- Primero debemos entrar en :
 archivo- nuevo-modo proyecto-aplicación de windows forms
2- Luego colocar el nombre
3- Vemos el formulario
4- Buscar la Herramienta de PictureBox y la arrastramos hacia el área de trabajo.
5- En el EXPLORADOR DE SOLUCIONES encontramos el proyecto y lo que contiene el proyecto.
6- En "propiedades" podemos observar las propiedades del formulario(objeto)
7- Luego hacemos click en "aplicaciones del menú" ya sea para guardar nuestro proyecto
8- Y por último para ejecutar el proyecto se da click en el botón "Iniciar Depuración".

domingo, 19 de agosto de 2012

"Aprendiendo a programar"

¿Qué es un algoritmo?
Un ALGORITMO es una secuencia finita ‘bien definida’ de tareas ‘bien definidas’, cada una de las cuales se puede realizar con una cantidad de recursos finitos.
 
Uso de recursos:
Los recursos que debe utilizar cada tarea deben ser finitos estos no están limitados, es decir, si una tarea bien definida requiere una cantidad inmensa (pero finita) de algún recurso para su realización, dicha tarea puede formar parte de un algoritmo.
Las tecnicas mas populares para realizar algoritmos son:
* Diagramas de flujo
* Pseudocodigo: Es un lenguaje de especificación de algoritmos. El uso de tal lenguaje hace el paso de codificación final (esto es, la traducción a un lenguaje de programación) relativamente fácil.
El pseudocódigo nació como un lenguaje similar al lenguaje natural y era un mediopara representar básicamente las estructuras de control de programación estructurada. Se considera un primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un lenguaje de programación.
La ventaja del pseudocódigo es que en su uso en la planificación de un programa, el programador se puede concentrar en la lógica y en las estructuras de control y no preocuparse de las reglas de un lenguaje específico. Es también fácil modificar el pseudocódigo si se descubren errores o anomalías en la lógica del programa, además de todo esto es fácil su traducción a lenguajes como Pascal, C o Basic.
El pseudocódigo utiliza para representar las acciones sucesivas palabras reservadas (similares a sus homónimos en los lenguajes de programación), tales como inicio, fin, si-entonces-sino, mientras, repita-hasta….etc


Inicio
acción1
acción2
.
.
.
acción n
Fin
Ejemplos: 


1. PROBLEMA: Un estudiante se encuentra en su casa (durmiendo) y debe ir a la universidad (a tomar la clase de programación!!), ¿qué debe haga el estudiante?

ALGORITMO:

Inicio
Dormir
haga 1 hasta que suene el despertador (o lo llame la mamá).
Mirar la hora.
¿Hay tiempo suficiente?
Si hay, entonces
Bañarse.
Vestirse.
Desayunar.
Sino,
Vestirse.
Cepillarse los dientes.
Despedirse de la mamá y el papá.
¿Hay tiempo suficiente?
Si, Caminar al paradero.
Sino, Correr al paradero.
Hasta que pase un bus para la universidad haga :
Esperar el bus
Ver a las demás personas que esperan un bus.
Tomar el bus.
Mientras no llegue a la universidad haga :
Seguir en el bus.
Pelear mentalmente con el conductor.
Timbrar.
Bajarse.
Entrar a la universidad.
Fin

2. PROBLEMA: Cambiar la rueda pinchada de un automóvil teniendo un gato mecánico en buen estado, una rueda de reemplazo y una llave inglesa.

ALGORITMO:

Inicio
PASO 1. Aflojar los tornillos de la rueda pinchada con la llave inglesa.
PASO 2. Ubicar el gato mecánico en su sitio.
PASO 3. Levantar el gato hasta que la rueda pinchada pueda girar libremente.
PASO 4. Quitar los tornillos y la rueda pinchada.
PASO 5. Poner rueda de repuesto y los tornillos.
PASO 6. Bajar el gato hasta que se pueda liberar.
PASO 7. Sacar el gato de su sitio.
PASO 8. Apretar los tornillos con la llave inglesa.
Fin

3. PROBLEMA: Realizar la suma de los números 2448 y 5746.

ALGORITMO:

Inicio
PASO 1. Colocar los números el primero encima del segundo, de tal manera que las unidades, decenas, centenas, etc., de los números queden alineadas. Trazar una línea debajo del segundo número.
PASO 2. Empezar por la columna más a la derecha.
PASO 3. Sumar los dígitos de dicha columna.
PASO 4. Si la suma es mayor a 9 anotar un 1 encima de la siguiente columna a la izquierda y anotar debajo de la línea las unidades de la suma. Si no es mayor anotar la suma debajo de la línea.
PASO 5. Si hay más columnas a la izquierda, pasar a la siguiente columna a la izquierda y volver a 3.
PASO 6. El número debajo de la línea es la solución.
Fin

Ejercicio No: 4
Determinar la hipotenusa de un triángulo rectángulo conocidas las longitudes de sus dos catetos.
Desarrolle el algoritmo correspondiente.
Pseudocódigo
1. Inicio
2. Declaración de Variables: CatA= 0,
CatB=0
3. Leer el valor de cada cateto
4. Almacenarlo en la variable CatA y
CatB
5. Calcular el valor de Hip con la
formula indicada
6. Escribir el valor de la Hipotenusa
7. Fin

Ejercicio No: 5
Desarrolle un algoritmo que permita determinar el área y volumen de un cilindro dado su radio (R) y
altura (H).
Pseudocódigo
1. Inicio
2. Declaración de variables: R = 0, H = 0
3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H)
4. Calcular el Volumen aplicando la fórmula
5. Calcular el valor del área aplicando la
fórmula respectiva
6. Escribir el valor del Área y del Volumen
7. Fin

PÁGINAS WEB:

domingo, 12 de agosto de 2012

DISEÑO

¿Qué es diseño?
Es la actividad encaminada a la configuración de un objeto.
Siendo así, casi cualquier actividad productiva humana suele involucrar algún tipo de "actividad de diseño".
Pero propiamente podríamos hablar de los más típicos como aquellos asociados al acto de : imaginar, diagramar, dibujar.
Con el fin de crear un objeto.

El diseño se divide en:
  •  Diseño Arquitectónico:    


  • Diseño de Espacios: 



  • Diseño industrial: 

  • Diseño Gráfico: 

  • Diseño de Moda: 

  • Diseño Textil: 




Diseño Gráfico... Ramas principales:
  • Diseño Editorial: 



  • Diseño Corporativo: 

  • Diseño de Exposiciones:  
  • Diseño de Arte: 



  • Diseño Publicitario: 



  • Diseño Digital: 



  • Diseño Fotográfico: 




  • Ilustración: 


  • Empaque y Embalaje: 







miércoles, 25 de julio de 2012

COLOR DE CABELLO



* Primero hacemos click en abrir y luego elegimos una imagen
* Segundo haces click derecho y haces click en duplicar capa
* Tercero entras en Imagen- luego en ajustes y tonos de saturación
* Cuarto entramos activamos la casilla de colorear
* Quinto dejamos el tono con valor 0
* Sexto la saturación la llevamos mas o menos entre 80 y 100
* Séptimo damos valor 30 a la saturación 
* Octavo seleccionamos el borrador y adecuamos su tamaño y poner la dureza en 0
* Noveno comenzamos a borrar la cara y todas las partes que no sean cabello
* Décimo estando en el borrador seleccionado, vamos a la capacidad y la ponemos entre 10 y 15
* Undécimo comenzamos a borrar el cabello varias veces hasta que se vean natural
* Duodécimo corregimos las imperfecciones que se notan demasiado
* Décimo tercero podemos cambiar el color de cabello a nuestro gusto
* Décimo cuarto vamos a la opción capa y le damos a combinar hacia abajo o acoplar imagen
* Listo

sábado, 21 de julio de 2012

DISEÑO DE TEXTO



HERRAMIENTAS:
* Varita Selección Rápida 
* Zoom
* Lazo Poligonal
*Transformar escala
* Texto


LICUAR
* Inflar
* Molinete a la derecha

lunes, 9 de julio de 2012

"Paso de Photoshop_FotoMontaje "




HERRAMIENTAS:
* Herramienta Mover
* Herramienta Transformar- Escala
* Herramienta Trasformar- Rotar
* Herramienta seleccion rapida
* Herramienta Zoom
* Herramienta Lazo Poligonal

LICUAR:
* Herramienta Desinflar
* Herramienta Inflar
* Herramienta Molinjete a la derecha
* Herramienta Deformar hacia delante
* Herramienta Turbulencia
* Herramienta Capas











jueves, 5 de julio de 2012

Licuar 2

ANTES
DESPUÉS


HERRAMIENTAS:
- Molinete a la derecha
- Desinflar
- Turbulencia
- Inflar

Licuar

ANTES
DESPUES 


HERRAMIENTAS:
- Inflar
- Desinflar
- Molinete a  la derecha

lunes, 2 de julio de 2012

Selección, capas, edición y color

Primero vamos al menú archivo, abrir, seleccionar la imagen y en seguida:
-Seleccionamos la imagen con la herramienta seleccionar.
-Lazo poligonal para marcar lo que queremos cortar.
-Con la herramienta varita mágica hacemos click en lo que queremos
borrar.
-Luego ubicamos correctamente las imágenes para que la foto quede perfecta 

- Y finalmente guardar.

domingo, 24 de junio de 2012

Capas, selección, edición y color


Antes de empezar cree una carpeta con el grado y su nombre en el disco local D:\ y guarde una imagen de paisaje y dos de animales en tu carpeta.
A continuación trabajaremos siguiendo cada paso:
1.       Ir a, Archivo, nuevo, predefinir (película y video), …., contenido de fondo(transparente), ok, ok.
Luego ponemos  imagen de fondo:
2.       Luego archivo, abrir, seleccionamos la  imagen de fondo. (paisaje)
3.       Luego clic derecho en el titulo de la ventana de la imagen, mover a nueva ventana.
4.       Luego clic sostenido en la imagen, arrastras hasta la ventana vacía, y la imagen se ve grande (paisaje).
5.       Luego menú edición, transformar, escala, …ponerlo en el tamaños de la hoja de trabajo y doble clic, … cerramos la ventana que no utilizamos.
6.       Luego en la parte derecha buscar el botón capas, y se ve que una capa está vacía.
Luego ponemos otra imagen (animal1):
7.       Luego traemos otra imagen, archivo, abrir, luego seleccionamos  imagen de fondo  (animal1) …, clic derecho en el título de la ventana de imagen, mover a una ventana nueva.
8.       Luego … siga el paso 4…(animal1) y el 5.

9.       Luego ver capas en la parte derecha…
10.   Luego recortaremos con la herramienta lazo poligonal la imagen ave.
11.   Luego de cortar, selección, invertir, luego DEL o Supr, … luego menú selección deseleccionar
12.   Luego seleccionamos por partes, herramienta lazo,….

13.   Luego seleccionamos capa, hacemos clic en la capa que esta de fondo.
14.   Luego le damos efecto al fondo: menú filtro, desenfocar, movimiento (ángulo 23, distancia 48 píxiles)
15.   Luego menú imagen, ajustes, tono saturación, seleccionamos: por defecto, todos, colorear y … movemos las guías para ver los tonos.
Luego ponemos otra imagen (animal2):
16.   Archivo, abrir, imagen, seleccionamos una imagen (animal2)
17.    Luego… siga el paso 3, 4…(animal2) y 5.
18.   Luego cortamos la cabeza con la herramienta circulo.
19.   Luego, menú selección, invertir... luego menú selección, perfeccionar borde, clic en la opción SOBRE el negro, ok ….luego acomode la posición donde quiere que este la imagen.

Guía de Publicación_Slideshare

domingo, 10 de junio de 2012

Diseño Digital : Fotografico en Photoshop


En la barrara de menú podemos encontrar Archivo y podemos crear un archivo nuevo, abrir desde todas las unidades de  los discos duros, explorar todas las opciones que se encuentran en nuestra pc, abrir como: si tenemos un archivo especifico, guardar,  guardar como, importar o exportar esta opción no cambia mucho y esta en todos los software que vienen en windows.
En edición las opciones no cambian mucho podemos cortar, copiar o pegar y todas las opciones que posee edición.
En imágenes podemos ajustar el modo de trabajo: podemos trabajar en escala de grises, RGB  o crear un modo de color, en ajustes: podemos modificar los niveles de color, brillo, contraste, blanco o negro, tono, saturación de una imagen, duplicar una imagen, aplicar sobre la imagen, calcular sobre la imagen, tamaño de la imagen o tamaño de la imagen, el lienzo es un espacio de trabajo: aquí podemos cambiar el tamaño de la imagen sin cambiar el tamaño del lienzo, se puede cambiar el tamaño del lienzo en las medidas que se desean en pixeles, etc.
En capas que se encuentra solo en photoshop por ser un programa que trabaja con capas en edición vertical, en donde la capa de arriba es la que tiene mayor jerarquía por ser la que mayor visibilidad tiene, se puede crear una nueva capa, duplicar, crear una capa de relleno entre otras cosas.
Una opción que solo tiene Photoshop es la selección: podemos seleccionar una parte, todo o invertir la selección.
En filtros: están todas las modificaciones que podemos hacerle a la imagen como crearle imagen, enfocar y una cantidad de modificaciones.
En análisis: están las modificaciones que le podemos hacer a nuestro espacio de trabajo.
En vista: podemos aumentar algunas elementos en nuestro espacio de trabajo como las reglas, las podemos dar en cm o pulgadas, las podemos visualizar o quitar.
En ventana: podemos visualizar llamar ventanas como la de herramientas, entonces la des habilitamos la de herramientas y en ventanas la podemos habilitar de nuevo. 
En ayuda: es todo el soporte que nos da Adobe sobre el software, acá podemos encontrar soporte on-line o también tutoriales sobre el manejo del software. otra barra es la de opciones que esta atada a la barra de herramientas, en la barra de herramientas están todas las opciones que nos da el software para trabajar con la imagen, en la barra de herramientas la mas importante es la de selección: esta nos permite movernos sobre la imagen y seleccionar la capa de trabajo, cada vez que presionamos una de estas herramientas el menú de opciones cambia y nos da la opción de asegurar nuestra herramienta.

lunes, 14 de mayo de 2012

Conocimiento y TIC revolucion, social, creativa y cognitiva en la web video


La realidad aumentada ya existe en Estados Unidos en el 2011, pero para la escuela superior; en España llegara en dos o tres años. El móvil sabe donde estoy, una capa encima de la realidad.
Nos habla sobre el tema de el uso de las nuevas tecnologías. 
Creo que como toda la vida a ido evolucionado y no solo tecnológicamente sino socialmente, pero también tiene que evolucionar la forma de educación. 
Es algo muy útil aparte de que es moderno. Los usuarios pueden usar las técnicas que usan las editoriales.
Lo que vivimos en Internet es muy diferente a lo que vivimos en el mundo real.

sábado, 12 de mayo de 2012

Uso de colores en la web

Esta es una faceta primordial al definir las líneas maestras de diseñodeun seb site: va a tener una influencia realmente grande en como lo perciban los usuarios y la sensación que les quede después de la visita.
Número de colores en página:


Buscandlo una definición intuitiva, podemos simplificar y decir que el contraste entre dos colores, es la diferencia que hay entre ambos. El contraste será mayor cuanto mayores sean las diferencias entre ambos en términos de:
  • Tono
  • Luminancia
  • Crominancia
                   4.1 Contraste de Tono: Está relacionado directamente con las distancias entre dos          colores dentro del Círculo Estándar de Color descritas en el apartado 3. Relación entre colores. así, cuanta mayor es la distancia entre dos colores dentro del círculo, mayor es el contraste entre ambos. Entonces, una pareja de colores complementarios produce el máximo contraste, mientras que para cualquier color el que menor contraste produce con este es su adyacente.
                   4.2 Contraste de Luminancia (o de Valor): Permite crear grandes contrastes con el mismo tono de color sólo mediante el brillo de luz: En general este tipo de contraste, aún siendo grande, es agradable al ojo humano, con lo que usarlo en diseños web suele ser trabajar sobre seguro. Como contrapartida, no arriesgar en la combinación de tonos, puede significar apostar por un diseño convencional, poco impactante.
                     4.3 Contraste de Saturación: El contraste de saturación con frecuencia es el más adecuado para resaltar aspectos de la página web de una forma moderada, poco estridente.

                     4.4 Contraste Simultáneo: Es un efecto creado por nuestro sistema visual que, dado un color predominante, tiende a requerir su color complementario. Este efecto puede obtenerse combinando dos colores brillantes pero que no sean complementarios, o, simplemente, utilizando un color brillante sobre un background neutro (un color de la gama de los grises).
                   4.5 Combinación de contrastes: Es lo más frecuente, sobre todo cuando se trata de resaltar textos. En este caso se ha utilizado un Contraste de Tono, poniendo un lienzo violeta y el texto en turquesa, que es complementario adyacente del primero, por lo que la combinación debería aportar suficiente contraste de color.

    Los colores y el texto:
    Como acabamos de comentar usar convenientemente el contraste es especialmente importante cuando se trata de escribir texto y resaltarlo suficientemente para garantizar su legibilidad a la totalidad de nuestros usuarios.
    Pero no sólo es una cuestión de contraste. Hay combinaciones de colores que:
    • Son especialmente conflictivas para usuarios con disfunciones en la vista
    Ceguera al color:
    Hay múltiples tipos de disfunciones en la visualización de los colores, como describimos en nuestra página de los colores. Sin embargo a efectos de accesibilidad sólo necesitamos preocuparnos de los daltónicos, grupo que constituye la inmensa mayoría de los que sufren alteraciones en la percepción del color.
    Pensando en ellos, deberemos tratar de evitar siempre las combinaciones de texto en cualquiera de las variedades del verde sobre fondos rojizos, áreas con motivos en este color predominante, etc., y biceversa. Independiente de la luminosidad o saturación de los colores.