![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-Jg_flXRIbc2hiZwshYJwVAIZE_Xzq_du-6OfsHEmc9UeciMXD2k5T6RMUL_raAdmfmhtPVdcUr6cwRo2w11Fek6LWBHEFmHBe1Vlb9ToVZs6OkNxIE1Sf2D1hgphzxwM4lSb4BhevAQ/s320/redessociales.jpg)
El mundo está cambiando. Internet está modificando los hábitos de vida de la sociedad moderna. De la misma forma que algunos crecimos en su momento, por ejemplo, influenciados por el auge y el crecimiento de la informática o los videojuegos, los jóvenes de hoy en día, los dueños del futuro, están haciendo lo propio con Internet: han nacido con la Red, están creciendo con la Red y están viviendo con la Red.
Los adolescentes de hoy utilizan los sistemas de mensajería instantánea para hablar con sus amigos y para pasarse los apuntes del colegio, suben las fotos que han hecho con sus móviles a Flickr , cuelgan sus vídeos en Youtube , utilizan Google para buscar información sobre cualquier cosa y viven las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Ahí queríamos llegar. Las Redes Sociales, como Shoomo , se han convertido en una parte natural de las vidas de la juventud de hoy en día. Porque son perfectas para conocer gente, para realizar actividades sencillas, para compartir, y porque son un lugar idóneo para obtener información.
Según se desprende de un estudio (PDF en inglés) llevado a cabo por el Pew Reseach Center y que nos llega vía Denken Über y Alianzo , el 55% de los jóvenes estadounidenses (entre 12 y 17 años) que utilizan Internet utilizan Redes Sociales y tienen su perfil propio. Por si fuera poco, el 48% de ellos asegura visitar estas páginas todos los días. Son cifras abrumadoras.El problema se encuentra en que los jóvenes y adolescentes frecuentemente no saben cómo o no pueden distinguir entre lo que es bueno en los medios y lo que es dañino. Esto también debido a las grandes y envolventes campañas publicitarias Algunos se pasan horas interminables frente al televisor o enchufados a sus audífonos, alimentándose pasivamente de todo lo que ven y oyen, violencia, sexo, maldiciones, estereotipos y personajes e historias totalmente fuera de la realidad.
Los alumnos reportan que del tiempo que pasan conectados a Internet, un 80 % lo hacen en actividades de recreación y apenas un 20% en actividades académicas. A medida que esta actitud madura, las horas excesivas frente al Internet resultan en una acumulación de consecuencias negativas.
Existen otras influencias negativas en los medios de comunicación. Por ejemplo, recientemente se ha visto un aumento en el número de anuncios en las revistas, incluyendo anuncios para productos nocivos como alcohol y tabaco, que están dirigidos específicamente a los adolescentes.
Por eso creo debe existir una formación cultural tecnológica antes de exponerse a la realidad que ofrecen los nuevos medios de comunicación y los tradicionales que innovan en su afán de no quedarse en el pasado, y es que, es tan fácil caer en un mundo desordenado de información y entretenimiento que el único camino al que nos lleva es a perder la cabeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenten mi blog!! :D